Entre la infinidad de alternativas de tratamiento que ofrece la terapia miofascial, una de las más conocidas y utilizadas es la denominada técnica de punción seca, de excelentes resultados sobre todo ante el persistente dolor provocado por los diferentes puntos gatillos que se localizan en nuestro cuerpo.
Conozcamos algo más de ella.
La técnica
En la punción seca, se utiliza como agente físico el estímulo mecánico de una aguja para el tratamiento del dolor miofascial. Con el adjetivo «seca», se enfatiza el hecho de que no se emplea ni infiltra ningún agente químico complementario.
Se trata de un técnica seminvasiva de terapia miofascial que utiliza agujas de acupuntura para penetrar la piel, presionando y contrayendo el punto gatillo para desactivarlo y paliar el dolor que éste produce. La aguja, situada en el punto gatillo, es una especie de prolongación de los dedos del fisioterapeuta a través de la cual, entrando y saliendo, se aprecian los cambios en la firmeza de los tejidos atravesados.
Tipos
En función de la profundidad a la que se introduce la aguja de acupuntura, distinguimos dos tipos de técnicas de punción seca:
- Superficial: Se alcanza una profundidad máxima de 1 cm en la piel y en el tejido celular subcutáneo que recubren el punto gatillo, sin llegar a penetrar en el músculo. Tras la punción superficial, suele realizarse un tratamiento conservador sobre el punto gatillo para elevar el umbral del dolor y trabajar con más facilidad en esta zona especialmente sensible. A veces, puede ser necesaria la estimulación de la aguja una vez que ha sido introducida en el tejido subcutáneo.
- Profunda: La punción alcanza directamente los puntos gatillo situados en los músculos profundos. La dimensión de la introducción determina el tamaño de la aguja que ha de utilizase. Una vez que la aguja se encuentra dentro del punto gatillo, se realiza con la misma una estimulación haciéndola girar o introduciéndose y sacándose alternativamente. La punción debe complementarse con otro tratamiento superficial de terapia miofascial como spray, contracciones del músculo, masaje…, para mejorar la efectividad.
Resultados como tratamiento en terapia miofascial
La experiencia en tratamientos de terapia miofascial y fisioterapia nos enseña que la técnica de punción seca es especialmente beneficiosa en procesos de epicondilalgias (codo de tenista), algunos dolores de espalda o cuello, episodios tendinosos y, en general, problemas músculoesqueléticos que cursen con molestias o limitaciones a nivel muscular en los que la exploración detecte la presencia de puntos gatillo problemáticos.
Si eres profesional de la fisioterapia y quieres conocer en profundidad este y otros tratamientos de terapia miofascial, te emplazamos a que conozcas nuestros cursos.
Contacta con nosotros.