Descripción del curso

En los últimos años, las investigaciones en relación con el tejido fascial han crecido de manera exponencial. A lo largo de cinco Congresos Internacionales de Investigación sobre la Fascia, (el último en el año 2018 en Berlín) se han sentado las bases en relación con la anatomía, fisiología y patología fascial, así como en su tratamiento. A día de hoy, es indispensable para un fisioterapeuta el conocimiento de las características de este importante tejido, cuyo buen funcionamiento tiene una gran influencia en la biomecánica corporal.

En el curso de «Terapia Miofascial«, los alumnos serán puestos al corriente de las últimas investigaciones sobre el tejido fascial, así como aprenderán a localizar y valorar las restricciones miofasciales. También aprenderán toda la metodología del tratamiento miofascial, qué técnica elegir en cada caso y cómo estimular el tejido para que respondan mejor a las técnicas.

Objetivos del curso:

  • Conocer la estructura fascial del cuerpo
  • Aprender las características morfológicas, histológicas y las propiedades biomecánicas y patomecánicas del tejido fascial
  • Aplicar las técnicas de valoración en el tejido miofascial
  • Desarrollar las habilidades palpatorias para localizar las áreas de densificación fascial
  • Aplicar las técnicas más útiles de tratamiento miofascial en la columna vertebral, pelvis, tórax, extremidades y sistema de masticación
  • Identificar las técnicas que aumentan la respuesta al tratamiento fascial

Fecha

Inicio: 1 de febrero 2020
Fin: 19 de abril 2020

Duración

60 horas

Lugar

Centre Univers

Calle Comte de Salvatierra, 5-15, 08006, Barcelona

Plazas

26 pax.

Contenido

El curso se impartirá a lo largo de tres seminarios en las siguientes fechas y horarios:

  • Seminario 1: 1 y 2 de febrero de 2020
  • Seminario 2: 7 y 8 de marzo de 2020
  • Seminario 3: 18 y 19 de abril de 2020

Sábado y domingo de 9:00 a 14:00h y de 15:00 a 20:00h

  1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
  • Concepto y anatomía del sistema fascial
  • Histología del tejido conectivo
  • Clasificación de la fascia
  • Organización anatómica de la fascia
  • Fisiologia de la fascia
    • Fisiología estructural
    • Papel en la curación de heridas
    • Drenaje de tóxicos
    • La fascia como órgano sensorial
    • La interocepción
    • La mecanotransducción
    • La transmisión de fuerzas
  • Propiedades mecánicas de la fascia
  • Patofisiologia fascial
  • Sintomatlogía clínica
  • Mecanismos terapéuticos sobre la fascia
  1. ANÁLISIS DE LAS CADENAS MIOFASCIALES
  2. EVALUACIÓN POSTURAL
  3. METODOLOGÍA DEL TRATAMIENTO FASCIAL MANUAL
  • Deslizamientos
  • Planos transversos
  • Manos cruzadas
  • Apilamiento de planos
  • Técnicas de escucha fascial con acompañamiento
  • Empleo de palanca larga
  • Descarga fascial
  1. TÉCNICAS QUE AUMENTAN LA RESPUESTA DEL TEJIDO FASCIAL
  2. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO
  3. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
  1. RESTRICCIONES FASCIALES EN LA EXTREMIDAD INFERIOR
  • Anatomía fascial
  • Valoración miofascial del pie, pierna, rodilla y muslo
  • Tratamiento de la extremidad inferior
    • Liberación de la fascia plantar
    • Tratamiento de los interóseos
    • Tratamiento de los retináculos del pie
    • Liberación del tendón de aquiles
    • Tratamiento de los compartimentos miofasciales de la pierna y del muslo
    • Tratamiento de la rodilla
  • Condiciones clínicas especiales: síndrome del túnel carpiano del tarso, neuroma de morton, fascitis plantar
  1. EL COMPLEJO FASCIAL LUMBOPÉLVICO
  • Anatomía fascial
  • Valoración miofascial a nivel lumbopélvico
  • Tratamiento miofascial lumbopélvico
    • Fascia glútea
    • Tratamiento capsular en la cadera
    • Pared anterior del abdomen
    • Tratamiento del psoas
    • Liberación del cuadrado lumbar
    • Fascia toracolumbar
    • Equilibración global de la pelvis
  1. FASCIAS DEL TÓRAX
  • Anatomía fascial
  • Tratamiento de las fascias posteriores del tórax
    • Fascia toracolumbar
    • Pared posterior del tronco
    • Inducción vertebral
  • Pared anterior del tórax
    • Anatomía fascial
    • Tratamiento miofascial
      • Ligamentos esterno-condro-costales
      • Miofascia intercostal
      • Tratamiento de las costillas
  1. COMPLEJO FASCIAL DEL HOMBRO
  • Anatomía fascial
  • Pruebas funcionales para evaluar el hombro
  • Terapia miofascial
    • Trapecio superior
    • Dorsal ancho y redondo mayor
    • Pectoral mayor y menor
    • Fascia infra y supraespinosa
    • Subescapular
    • Técnicas globales
  • Condiciones clínicas especiales: síndrome de la red axilar, tendinits bicipital, pinzamiento subacromial, síndrome del opérculo torácico, síndrome cruzado superior de janda
  1. FASCIAS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
  • Anatomía
  • Evaluación del brazo, codo y mano
  • Tratamiento
    • Tratamiento de bíceps y tríceps
    • Tratamiento del antebrazo
    • Tratamiento del ligamento anular del carpo (atrapamiento del nervio mediano)
    • Liberación de la aponeurosis palmar
    • Tratamiento de los dedos
  • Condiciones clínicas especiales: atrapamiento del nervio radial, epicondilitis lateral, atrapamiento del nervio cubital, síndrome de quervain
  1. RESTRICCIONES FASCIALES EN LA REGIÓN CERVICAL
  • Anatomía fascial
  • Valoración miofascial
  • Tratamiento
    • Esternocleidomastoideo
    • Elevador del omoplato
    • Escalenos
    • Tratamiento de las fascias anteriores del cuello
    • Liberación del plexo braquial
    • Relajación subocipital
  1. RESTRICCIONES MIOFASCIALES EN EL SISTEMA MASTICATORIO Y DEGLUTORIO
  • Anatomía fascial
  • Valoración de la articulación temporomandibular
  • Tratamiento
    • Maseteros y temporales
    • Pterigoideos
    • Técnicas fasciales globales para la ATM
  • Condiciones clínicas especiales: dolor miofascial en los músculos mandibulares, papel de la fascia en la mastifación y la deglución

Profesores

Estos son los docentes que impartirán esta formación. Todos ellos reúnen las siguientes habilidades que contribuirán a tu aprendizaje:

  • Conocimiento de la materia
  • Reconocida trayectoria profesional
  • Gran interés por aprender y enseñar
  • Dedicación y atención al alumno
  • Óscar Sánchez Martínez

    Óscar Sánchez Martínez

    Fisioterapeuta desde 1997. Postgrado en Terapia Manual Ortopédica, Curso de Movimiento Normal, Curso Básico de Método Bobath, Experto en Terapia Miofascial, Postgrado en Terapia Craneosacral Biodinámica, Formación Completa en Manipulación Visceral (Instituto Barral).

  • Alberto Sánchez Sierra

    Alberto Sánchez Sierra

    Diplomado en Fisioterapia por la UCM. Doctorando en Fisioterapia deportiva. Master en rendimiento deportivo y salud. Experto en terapia manual. Experto en fisioterapia invasiva. Especialista en fisioterapia deportiva y readaptación. Experto en suelo pélvico y preparación al parto y postparto. Especializado en ecografía.

Terapia Miofascial

Barcelona
600

Incluye:

  • Materiales impresos y encuadernados
  • Teoría y práctica
  • Seguimiento individualizado con el tutor
  • Aulas acondicionadas para teoría y práctica
  • Certificado acreditativo del curso otorgado por la escuela

Pulsa el botón para acceder a la página del curso en Fisiofocus y poder formalizar el pago y asegurar tu plaza.

Posibilidad de obtener descuentos especiales y bonificaciones.

Podrás realizar el pago de la forma más conveniente: Tarjeta de crédito, PayPal o por transferencia bancaria.

Aceptamos PayPal
Aceptamos Visa Mastercard
Aceptamos transferencia bancaria